MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
CLASIFICACION DE LA
FAMILIA SEGUN SU ESTRUCTURA
Antes de realizar una clasificación
de la familia según su estructura, comenzare dando algunos conceptos de familia, desde diferentes puntos de vista,
pero a la vez todos valederos y en si tratando de enfocar todo este gran
sistema como es la familia en un concepto que muchas de las veces no se puede
enfocar en su totalidad lo que es la familia.
v
Según la Organización de las Naciones Unidas, se
denomina a la familia como “el grupo de personas del hogar que tienen cierto
grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general
a los padres y a los hijos que viven con
ellos”.
v
Para las Ciencias Sociales, a la familia se la
define como “la unidad social básica formada alrededor de dos o más adultos que
viven juntos en la misma casa y cooperan en actividades económicas, sociales y
protectoras en el cuidado de los hijos propios o adoptados”.
v
Desde la Estadística
se identifica a la familia como “grupo de personas unidas por lazos de afecto,
consanguinidad o adopción que comparten una olla común.
Con estas definiciones de familia
podemos tener una idea más concreta, que
nos servirá para poder entender los diferentes tipos de familia según su
estructura.
CLASIFICACION DE LA FAMILIA
v
Familia
Extensa: más de dos generaciones en el hogar.
1.
Abuelos con sus hijos o hijas casados y sus
parejas.
2.
Abuelos con sus hijos o hijas casados y sus
parejas con sus respectivos hijos.
3.
Abuelos y sus nietos.
v
Familia
Nuclear: padres y sus hijos.
1.
Por la cercanía de otros familiares.
a)
Familia nuclear con parientes próximos.
b)
Familia nuclear sin parientes próximos.
2.
Por la presencia de los hijos.
a)
Pareja sola.
b)
Familia nuclear (uninuclear)
c)
Familia binuclear (tuyos y mios)
d)
Familia trinuclear(tuyos, míos, y los nuestros)
3.
Por la presencia de los padres
a)
Familia con padres ausentes.
b)
Familia monoparenteral.(solo el padre o solo la
madre)
c)
Familia biparenteral.(padre y madre)
v
Personas
sin familia. (adultos solteros, divorciados, viudos, ancianos, etc, que
viven solos).
v
Equivalentes
familiares. (adultos, amigos, que viven juntos pero sin formar un núcleo
familiar).
v
Familias
corporativas. (grupo de personas que viven bajo el mismo techo y
organizados con actividades en común, Ej. Comunidades religiosas).
v
Familias
ampliadas. (a las familias denominadas anteriormente se pueden ampliar
con la presencia de un pariente lejano; o sin lazos de consanguinidad Ej. Doméstica
puertas adentro o algún amigo; también podemos denominar “familia agregada”).
BIBLIOGRAFIA
ARMAS, N. y DIAS, L.
Las Familias por Dentro, Ediciones América, Noviembre 2007